Keramikos, el antiguo cementerio de Atenas

Cementerio de Keramikos

El antiguo cementerio de Keramikos, en Atenas, es un lugar inspirador y de serena belleza. Se llega por la calle Ermou y alberga también un pequeño Museo renovado. Aquí descansan importantes atenienses con sus impresionantes monumentos funerarios; en uno de los extremos se ven tres pequeñas colinas que son en realidad montículos fúnebres de la época arcaica. El recorrido nos llevará también hacia el Dípylon, una de las dos puertas de la ciudad, y el Pompeion, un edificio que se utilizaba en los preparativos de la gran procesión de Panathinea.

Este cementerio estaba destinado a los miembros de la aristocracia ateniense o personajes prominentes de la ciudad, como Pericles, Solón y Licurgo. Su nombre deriva del héroe Keramos, adorado por los alfareros, hijo de Dioniso y Ariadna. De hecho, se han encontrado numerosos restos de cerámicas que se depositaban aquí pues este lugar en la antigüedad se encontraba en las afueras de la ciudad. Comenzó a ser utilizado como cementerio en el siglo XI antes de nuestra era.

Pocas veces incluido en los recorridos turísticos de Atenas, el Cementerio de Cerámico invita a caminar tranquilamente entre las ruinas, recorrer la calle de las tumbas y admirar las antiguas lápidas cuyos originales están en el Museo, así como esculturas y cerámicas; la estrella del museo es un toro de mármol que perteneció a la tumba de Dionisios en Kolitos.

Actualmente es la necrópolis más grande e importante de Atenas; la calle de las tumbas u Odos ton Tafon, flanqueada por las sepulturas de los atenienses ricos, es impresionante. La mayoría de los monumentos son del siglo IV a.C. y representan diosas, leyendas o momentos de la vida real de su ocupante. La Dípylon es una de las dos puertas de las murallas de Atenas, cuyos vestigios dividen el área en dos secciones.

Las puertas estaban colocadas en el inicio de los dos caminos procesionales más importantes de Atenas, que conducían a la Acrópolis y al sitio sagrado de Eleusis; fuera de las murallas, los dos caminos se encontraban en el cementerio. Dípylon era la más grande y mejor dicho la puerta oficial de Atenas. Fue construida en el año 478 a.C. y desde aquí partía la procesión del Panatenaicos a la Acrópolis. Entre las dos puertas encontraba el Pompeion, desde donde partía oficialmente la procesión. Se trataba de un espacioso edificio con peristilo, donde se guardaban los elementos sagrados.

Información práctica sobre el Cementerio y Museo de Cerámicos

· Ubicación: 148 Ermou
· Cómo llegar: metro hasta la estación Thissio.
· Horario: está abierto diariamente de 8 a 19.30h. (entre octubre y marzo hasta las 15h).
· Admisión: tarifa económica, incluida en el billete de Acrópolis
· Tiempo de visita: una hora para el cementerio y 30 minutos para el Museo.

Foto: vía WikiCommons



Etiquetas:

Categorias: Atenas


Comments are closed.