Alexandroupolis, ciudad de Macedonia

Alexandroupolis

Villa pesquera de Makri

Conozcamos Alexandropoulis… Esta ciudad de cincuenta mil habitantes, la segunda de la región de Macedonia Oriental y de Tracia, está posicionada estratégicamente entre el Este y el Oeste, ya que se ubica en el extremo oriental de la Unión Europea y así se vincula tanto con los países de la región del Mar Negro como con los de Europa del Este.

Esta ubicación, sumada a sus recursos naturales, culturales y ecológicos la transforman en un destino todavía inexplorado. Alexandropoulis es una ciudad accesible por aire, por tierra y por mar. Su puerto, uno de los más importantes sobre el Mar Egeo, tiene una marina para amarre de embarcaciones deportivas, se puede abordar un ferry que comunica a la ciudad con la Isla de Rodas y su Aeropuerto Internacional Dimokritos la comunica con las principales ciudades griegas y de todo el mundo.

Rodeada de pequeños pueblos Makri y Dikela, fue en sus inicios un pueblo de pescadores conocido como “Arbol del Abuelo” en turco, aludiendo a las costumbres de los derviches, de ser enterrados a la sombra del árbol bajo el cual habían pasado meditando gran parte de sus vidas. La modernización de la ciudad comenzó con la extensión de una línea ferroviaria que la conectó con Estambul; pero el hecho de haber pertenecido sucesivamente al Imperio Otomano y haber estado bajo la dominación soviética un tiempo, tuvo consecuencias sobre su arquitectura y diseño urbano, constituyendo un tejido de calles empedradas y callejones.

En 1920, después de la Primera Guerra Mundial, esta villa pesquera fue cedida a Grecia por Bulgaria y recibió el nombre del primer rey de Grecia que la visitó, Alejandro I. Actualmente es una ciudad cosmopolita, preocupada por su desarrollo, que está implementando planes de crecimiento en base a la tecnología y la ciencia.

Por ejemplo, es la sede del Departamento de Medicina y Biología Molecular y Genética de la Universidad Demócrito de Tracia , y posee el Hospital Universitario y Centro de Investigación más grande de la región balcánica. Como muchas otras ciudades de la región, acoge ciudadanos de todo el este europeo y por eso podemos escuchar hablar en sus calles varios idiomas como inglés, ruso, búlgaro, armenio y turco.

La privilegiada ubicación geográfica de Alejandrópolis y su fácil comunicación con el resto de Grecia e importantes ciudades europeas la presentan como el punto de llegada y partida ideal para visitar la región de Tracia, pero ella misma tiene lugares que vale la pena visitar, como su faro, que comenzó a funcionar en 1880, y las pequeñas casas de comida del puerto donde se puede disfrutar la gastronomía local, exótica y sugerente combinación del Este y el Oeste, o las bellas y tranquilas playas que brindan las costas del Mar Egeo. Sin alejarnos demasiado, al norte de la ciudad nos encontraremos con los bosques y montañas de Rodopi; y por el sur, mediante el ferry, podemos llegar a la isla de Samotracia.

Pero hay dos particularidades de Alejandrópolis que debemos señalar. Una, su Parque Natural de Dadia, Lefkimi y Soufli, hábitat del buitre negro, único lugar de los Balcanes donde prospera esta especie casi en extinción, y uno de los lugares mayor diversidad de aves rapaces. La otra, no dejar Alejandrópolis sin beber una copa de “tsipouro”, el aguardiente de orujo típico de la región.



Etiquetas:

Categorias: Alexandropoulis


Comments are closed.