El ágora de Atenas

Hefesteion

Situado entre la Acrópolis de Atenas y el popular barrio de Monastiráki, el Ágora de Atenas fue el corazón de la democracia de la Atenas del 600 a.C. cuando se encontraba en su máximo esplendor.

El imperio helénico nos legó entre otras muchas cosas la idea de la democracia como forma de gobierno. El ágora o mercado congregaba los principales edificios políticos de aquella época, que se complementaban con teatros, colegios y estoas de tiendas. De este modo, el ágora estaba considerado como el centro de toda la vida comercial y social de la época.

La Vía Panatenaica, que le debe el nombre al Festival Panatenáico que se celebraba cada cuatro años, era la principal entrada de este recinto y lo atravesaba desde la Acrópolis, siturada al sureste, hasta Kerameikós, que se encontraba al noreste.

La estoa central domina todo el ala este del ágora, y por aquel entonces albergaba tiendas con una entrada espectacular franqueada por estatus de tritones en sus columnas. La estoa de Attalos, de dos plantas, se fundó en el año 138 a.C. por el rey Attalos de Pérgamo, pero fue quemada por los heruli en el 267 d.C. Sin embargo, y gracias a una donación del magnate Rockefeller, en 1956 pudo ser reconstruida para albergar actualmente un museo donde se muestran entre otras cosas muchos elementos que servían para el buen gobierno de Atenas, como las normas de la Biblioteca de Pantainos, una ley contra la tiranía del año 337 a.C., una klepsydra, reloj de agua que servía para medir los tiempos en los discursos políticos, o las ostrakas, tablillas donde se votaban los destierros.

A un lado del ágora se encontraba la biblioteca de Panatainos y al otro, el Bouleuterión o Cámara del Consejo, donde se practicaba la democracia con tribunales y reuniones públicas, y tras él, el Hefesteión, también conocido como Teseón, el edificio que mejor se conserva actualmente, y que data del 440 a.C.

Maqueta del agora de Atenas

Maqueta del Ágora de Atenas

A su lado, pero a un nivel inferior estaba el Arsenal y el Templo de Apolo Patroös; junto a él la estoa de Zeus Eleuterio, y en el centro del ágora, el templo de Ares.

Finalmente y repartidos por todo el ágora se levantaba diversos altares dedicados a los dioses, como el de Zeus, o el altar de los doce dioses.

Precios y horarios del ágora de Atenas:

  • Horarios:De abril a octubre de 8,00 a 19,30 h. a diario; de noviembre a marzo de 8,30 a 14,30 h., diario, cerrado los días 1 de enero, 25 de marzo, domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 y 26 de diciembre.
  • Precios:  4 euros. Además, con la misma entrada de la Acrópolis se puede entrar al Ágora de Atenas: 12 €.



Etiquetas: ,

Categorias: Atenas


Comentarios (1)

  1. Jesus Eduardo Robles Del Cid dice:

    Los felicito por tan magnifico y documentado sitio sobre la Antigua Atenas, Grecia