El Tártaro, infierno mitológico

Tartaro, infierno mitologico

Toda religión tiene un lugar destinado para los bienaventurados y otro para los condenados, como una manera de implantar la justicia divina que mantiene el equilibrio universal. En la mitología griega existía el denominado Tártaro, un sitio tormentoso de eterno sufrimiento, similar al Infierno del Cristianismo.

El Tártaro, además de ser un lugar, era una deidad, hijo de Éter y Gea. El Tártaro, como sitio, estaba ubicado más profundo aún que el Hades, en las entrañas del Inframundo. Algunas religiones mistéricas lo consideraban aquello que existió primero y de donde surgió la Luz y el Cosmos. Este mundo de eterna oscuridad era una de las entidades primordiales junto con el Caos, Gea y Eros, que surgieron en el universo.

El Tártaro era un lugar tan remoto que equivalía su distancia a la del cielo con la tierra. Estaba rodeado por tres capas de noche y un muro de bronce, lo que conformaba un pozo oscuro, destemplado y tenebroso. Allí fueron encerrados los Titanes por Zeus durante la Titanomaquia, aunque otros fueron castigados o desterrados, como Atlas, Cronos y Prometeo.

El Hades era el mundo de los muertos al que entraban todos, pero el Tártaro era el hogar de los condenados, quienes eran guardados por gigantes de decenas de enormes cabezas y cientos de brazos fuertes llamados Hecatónquiros. Al igual que el Infierno dantesco, en el Tártaro el castigo se adecuaba a la falta cometido en vida. Como ejemplos basta con citar el mito de Sísifo, el de Ixión, o el de Tántalo, que gozaba de los banquetes de los dioses y de la confianza de ellos, hasta que los traicionó y fue castigado con la tentación sin satisfacción, sumergido hasta el cuello en un lago, bajo un árbol de ramas bajas repletas de frutas que, cada vez que intentaba comer o beber, éstos se retiran inmediatamente de su alcance.

El Tártaro tenía su contrapartida, los Campos Elíseos, morada de los virtuosos y heroicos, cuyos verdes campos y floridas praderas prometían una dichosa eternidad. Al morir todos eran juzgados por el tribunal del Hades, compuesto por Radamantis, Éaco y Minos, quienes dictaminaban el destino final de todo ser.



Etiquetas: ,

Categorias: Mitologia griega


Comentarios (10)

  1. Mauricio Gavilanes dice:

    Hola a Uds

    Acerca de textos cristianos. La única traducción bíblica que menciona al tártaro en la 2 Pedro 2.4 es la traducción del nuevo mundo de las Santas escrituras que es la biblia de los Testigos de Jehova. También esta palabra consta en la Santa biblia de 1960 en la misma cita bíblica 2 pedro 2.4 con su respectiva concordancia.
    El tártaro pertenece a las creencias mitológicas de los helenistas griegos.
    Si Uds investigan el significado de la palabra «mitológico» en el diccionario, equivale a imaginario, lo que daría a entender que el tártaro para los griegos o infierno para los cristianos, no existe.

    Saludos a todos

  2. Mauricio Gavilanes dice:

    Hola a todos

    Segun la 2 Pedro 2:4, la biblia dice que con respecto a los angeles que se revelaron en el cielo segun Genesis 6:1-4, Dios los mantiene encarcelados en prisiones de densa obscuridad o en hoyos , carceles sempiternas, consta escrito en algunas versiones de la biblia.
    La palabra tartaro en griego (tartaras) equivale al infierno, pero lo mas curioso es que, comparando algunas versiones de la biblia, el tartaro es el mismo sepulcro o la tumba. Para los griegos el tartaro viene a ser el infierno.
    Abran la frase «que es el tartaro wikipedia la enciclopedia libre» y saquen sus propias conclusiones.

    Que Dios les bendiga a todos.

  3. Nieves dice:

    Me gustaría conocer la autoría de la pintura que ilustra el texto .Podría ser de Brueghel el viejo pero no lo tengo claro.

  4. Beatriz Basenji dice:

    Atlas «el que sostiene el Mundo» parece estar próximo o cercano al Tártaro.La mitología griega encierra infinidad de situaciones relacionadas con la Psicología. Freud realmente construyó su sistema basado totalmente en la mitología griega. Mas bien se apropió de ella para desarrollar sus teorías. Pero hay otras señales importantes en lo mitológico. Creo que todos tenemos una idea bastante clara acerca de Atlas «el que sostiene el Mundo» . Sucedió que en un documental filmado desde la estación orbital hace unos años, pude observar con toda claridad la figura de Atlas tal como es descripto: su torso inmenso surge desde unas montañas y su brazos girados levemente hacia atrás, realmente parecen sostener al Planeta. He observado todas las fotos que la NASA proporciona, pero no encuentro lo que busco.Observando un Mapa orográfico he hallado una zona donde muy posiblemente se halle el famoso ATLAS: entre el sur de la ex URSS y al norte de la India. Solamente en un día despejado de nubes se puede ver. La pregunta es: ¿Quién talló esa obra colosal?

  5. Eduardo dice:

    Beatriz, tus noticis son formidables !!! : Tanto la de Freud como la de la figura de Atlas me son muy exitantes.
    Me encanta la Mitoligía a la que llegué en principio por curiosidad, y actualmente porque también me gusta mucho la Astrología.
    Llegué a esta página por azar. El azar produce arte.
    Gracias por darme materia prima para nuevos pensamientos.