Monumentos otomanos de Atenas
Atenas es considerada una de las capitales históricas de Europa; estuvo habitada desde los tiempos más remotos. De hecho, las excavaciones arqueológicas han revelado la presencia humana desde los tiempos del Neolítico. A lo largo de los siglos, Atenas protagonizó muchos episodios de la historia y la cultura de la Humanidad; alcanzó su punto más alto durante la Edad de Oro de Pericles, en el siglo V antes de nuestra era, cuando sus valores alcanzaron la gloria del significado universal.
Así, convertida en la cuna de la civilización occidental, Atenas legó a la Humanidad pensamiento político, teatro, artes, filosofía, ciencia y arquitectura entre muchas otras creaciones intelectuales. A lo largo de los siglos muchas otras civilizaciones ocuparon la ciudad pero nunca la conquistaron; sin embargo, dejaron las huellas de su paso en numerosos y espléndidos monumentos.
Si piensas viajar, te interesará saber que hay muchas formas de llegar: en tren, por carretera o mediante vuelos a Atenas, capital del moderno estado griego desde 1834, y hoy en día una metrópoli atractiva y moderna con el encanto sin igual de aparecer como un libro abierto en cada una de las páginas de sus seis mil años de historia.
Los monumentos arqueológicos y bizantinos son muy conocidos; sin embargo, los de la época otomana no son fáciles de reconocer. Es sabido que los otomanos fueron los últimos conquistadores de Atenas; su imperio se extendió desde 1456 hasta 1833. Te sugerimos tomar nota para visitarlos en tu próximo viaje a Atenas, que podrás realizar mediante vuelos hasta su Aeropuerto Internacional Elefterios Venizelos.
Mezquita Tzistarakis o Mezquita Kato Sintrivaniou: se encuentra en la Plaza Monastiraki y fue construida en 1759 por Moustafa Agas; como material de construcción se utilizó la columna N° 17 del Templo de Zeus. Tiene una galería con cuatro columnas y dos filas de cuatro ventanas a cada lado. Desde 1981 alberga el Museo de la Cerámica. Es la única mezquita de Atenas abierta al público, aunque cerca del Agora romana se encuentra la notable Mezquita Fetihie, construida en 1458 en honor de Mohamed II el Conquistador, con motivo de su visita a Atenas.
Antiguos baños turcos: Hamam Abit Efendi. Se encuentran en el barrio de Plaka; fueron construidos en el siglo XVII. Actualmente funciona aquí el Museo de la Higiene y se celebran numerosos eventos artísticos y culturales.
Seminario musulmán: se encuentra en la intersección de las calles Aeolou y Pelopida. Actualmente se conservan sólo las ruinas pues el seminario fue destruido por un incendio en 1911. De acuerdo a una inscripción en la entrada, el seminario fue construido en 1721 y contaba con una escuela coránica, alojamiento para los estudiantes y vivienda para los profesores (hodjia), cocina, baños y un tribunal.
Foto: vía Almarams
Categorias: Atenas