Cabo Artemisio, historia y religión
Estatua del Dios del Cabo Artemisio
Cabo Artemisio es un sitio envuelto en el halo de los siglos de historia que han encontrado en él un escenario privilegiado. El primer hecho por el que es conocido ocurrió en el año 480 a.C., y se trató de la batalla naval entre los griegos y los persas.
Ubicado al norte de Eubea, justo en oposición al Monte Pelión, recibe su nombre del templo de Artemis Proseioas, el cual se erigía majestuoso en la costa en la que anclaron las fuerzas de Grecia, al momento del enfrentamiento. Las excavaciones en este lugar fascinante dieron pie a numerosos descubrimientos, aunque el más famoso ocurrió casi de casualidad.
Hablamos del momento en el que se halló la famosa estatua del Dios del cabo Artemisio, obra creada en bronce e identificada con el estilo severo, período de transición entre el arcaísmo y el clasicismo. Esta escultura fue encontrada en 1928 en el fondo del mar.
Uno de sus brazos había sido hallado dos años antes, y toda la pieza viajaba en un barco que fue datado en el siglo I a.C. Sin embargo, la estatua pertenece al año 460 a.C. aproximadamente. Hoy en día puede visitarse en una sala del Museo Arqueológico Nacional, en la ciudad de Atenas.
Por otra parte, y volviendo al Cabo Artemisio, uno de sus atractivos ineludibles es sin dudas el propio santuario de Artemis Proseioas, que gracias a su ubicación en la costa cuenta además con unas vistas encantadoras para disfrutar de la naturaleza del lugar.
Pero no es el único sitio que no hay que dejar de visitar en Artemisio. También destacan numerosos pueblos antiguos de las cercanías, como las ruinas de murallas encontradas en la cima de la colina Palaiokastro. Y más importante aun es la villa encontrada en Vasilika, al noroeste de Eubea. Allí permanecen los vestigios de las murallas fortificadas y de las paredes de construcciones civiles, en la península de Cheronisi.
Categorias: Eubea