Los monasterios del Monte Athos

Los monasterios son lugares sagrados con profundas raíces en la cultura y la tradición griega. Una visita al Monte Athos constituye sin dudas una forma de acercamiento a esta forma de vida milenaria, en el marco del paisaje conmovedor del llamado Jardín de la Virgen.

Monasterio Monte Athos, Grecia

El monasticismo surgió en el desierto de Egipto, en el siglo IV d.C. y se extendió rápidamente por el entonces imperio bizantino. Durante su auge en el siglo X se fundó un gran número de monasterios, entre ellos el emplazado en el Monte Athos. En el año 963, San Atanasio Atonita fundó el Monasterio de Megisti Lavra, que hoy en día es uno de los principales de un total de veinte situados en Athos.

Esta región tiene la particularidad de constituir una comunidad autónoma del Estado griego. Forma parte de la jurisdicción del Ministerio de Exteriores y espiritualmente está sujeta al Patriarcado ecuménico de Constantinopla.

Monte Athos, Grecia

Los monjes llevan un modo de vida comunitario: la oración, la vivienda, el alimento y el trabajo son privilegios de los que se goza en el contexto de la comunidad. Manuscritos, documentos históricos, íconos y otra gran cantidad de reliquias se encuentran bajo su protección.

Monasterio del Monte Athos, Grecia

Su visita sólo está permitida para hombres adultos. Ni mujeres ni niños pueden acceder a ellos. Para poder conocer estos tesoros de la cultura griega, es necesaria una invitación del consulado griego del país del visitante. Una vez obtenido, el segundo paso es conseguir un permiso en Atenas, que debe ser expedido por el ministerio. Sólo se expiden cuatro al día. En Salónica, el ministerio de Macedonia y Tracia expiden diez permisos diarios. La estancia es de cuatro noches e incluye comida y alojamiento gratuitos, si bien los monjes aceptan donativos de sus huéspedes.



Etiquetas: , ,

Categorias: Macedonia


Comments are closed.