Rodas, un culto a la antigua civilización
El monte Smith
Rodas es la más grande de las islas del Dodecaneso, y es hogar de pueblos mayormente tradicionales. Su capital, del mismo nombre, es una ciudad medieval que fue construida entre las murallas del siglo XIV por la Orden de Malta, hecho que le da un aspecto similar a una fortaleza. Un recorrido la ciudad de Rodas es una experiencia única, cargada de historia y mitología, que no puede dejarse pasar en una visita a Grecia.
Rodas se sitúa a 400 kilómetros de Atenas. Fue parte de los imperios Romano y Bizantino entre los siglos V y III a.C. Más tarde, fue invadida por otomanos e italianos. En 1306 fue conquistada por la Orden de los Caballeros de San Juan, hasta 1519. Conserva aún las huellas de todas las civilizaciones que se sucedieron en ella.
La mitología indica que Rodas fue un regalo de Zeus a Helios, el dios del Sol. A fines del siglo III a.C., se levantó en el puerto una estatua de bronce en su honor, de 30 metros de altura. Siglos más tarde, sería conocida como el Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Sesenta y seis años después de su construcción, un terremoto la destruyó. Pero aún subsisten algunas muestras magníficas de la cultura helénica en el monte Smith: un templo a Apolo, el Teatro Antiguo –restaurado– y el Odeón.
El templo de Apolo
Se puede acceder a Rodas por cada una de las puertas –once en total– de las murallas del siglo XIV dentro de las cuales fue construida. De casi cuatro kilómetros de largo y doce de espesor –al igual que sus compañeras–, La Puerta de Koskinoú, que da al barrio de Bourg, tiene un maravilloso panorama del sistema defensivo de la ciudad.
El arsenal de los Caballeros, una edificación admirable, alberga hoy en día al Museo de Artes Decorativas, cuya colección incluye piezas de cerámica, muebles y trajes típicos de Rodas. No menos impresionante es la estatua Afrodita de Rodas, del siglo I a.C., que puede contemplarse en el Museo Arqueológico, en el hospital de los Caballeros de San Juan. Este edificio, de estilo gótico, está erigido en la actual calle de los Caballeros. Allí aún se preservan las lápidas decoradas con relieves de los Caballeros.
Categorias: Rodas
La playa de la foto es en la ría de Vigo,Galicia
Hola Oscar:
Tienes razón y por eso ya hemos suprimido la foto.
¡Gracias por el aviso!
Hay expuesto un trabajo de investigación histórica en http://www.lascosasdechurruca.com, que está dando que hablar por lo que desvela, a partir de las pistas salidas de un curioso librito, que devuelve a su origen los perdidos escenarios bíblicos, desde donde todo toma sentido literal y los mitos pierden su condición.
Es fuerte, pero ahí está.
Hola. Perdona que te corrija, pero la foto que marcas como monte Smith, de Rodas ciudad, en realidad es Lindos. Hasta otra.